CURSO 2011: Arte, individuo y ciudad. Teoría y práctica de la intervención artística en el espacio público

FIGUERES, 9, 10 Y 11 DE NOVIEMBRE DE 2011

Curso coordinado por Lucila Mallart.

El curso, organizado junto con Fundació Universitat de Girona: innovació i formació y que se llevará a cabo en el marco de Ingràvid, Festival de Cultura Contemporánea del Empordà, ofrece a los estudiantes la posibilidad de conceptualizar y ejecutar un proyecto artístico en el espacio público de Figueres. Asimismo, el curso pretende articular una reflexión, en los ámbitos de la filosofía, la sociología, la arquitectura, el arte y la ciencia, sobre la relación del individuo con la ciudad contemporánea y la manera como el arte vehicula esta relación.

El curso se estructurará en dos partes. Por la mañana tendrán lugar los talleres, durante los cuales los estudiantes trabajarán, junto con el artista Domènec, en el desarrollo de un proyecto de intervención artística en el espacio público de Figueres. Este proyecto se ejecutará durante esta misma edición del festival Ingràvid.

Por la tarde tendrán lugar los seminarios, impartidos por filósofos, artistas, filólogos y arquitectos, donde se ofrecerán una serie de herramientas teóricas que ayuden a conceptualizar el proyecto de intervención artística en el espacio público. Los seminarios no ofrecerán conocimientos cerrados, sino que se han planteado como una serie de cápsulas de reflexión que permitan articular discursos teóricos y/o acciones prácticas sobre la relación entre arte, individuo y ciudad.

El curso se dirige a estudiantes, artistas, profesionales y teóricos de la práctica artística y cultural, y a cualquier otra persona interesada.

http://www.pantallaz.com/es/proyectos-z/ingravid/curso2011/

Tarda de Nakba a l’SCI-Cat

NOVA i SCI-Cat et proposen: Xerrada a càrrec de l’activista Tomer Gardi + Vídeo documental 48_nakba, sobre la Nakba Palestina creat per Mapasonor i Domènec.

L’activista isrraelià Tomer Gardi, de l’entitat israeliana Zochrot, ens visita el proper 27 de juny a l’SCI-Cat per explicar-nos lla lluita que duen a terme israelians i israelianes per promoure el reconeixement de la Nakba Palestina a Israel.

Zochrot (que significa recordant) és una entitat israeliana que fa sensibilització sobre la Nakba Palestina entre els jueus d’Israel, per recuperar la memòria de la catàstrofe causada des de 1948 als Palestins.

L’acte tindrà lloc el dilluns 27 de juny a les 19:00h a la seu de l’SCI-Cat (c/Carme 95, baixos 2a, 08002 Barcelona).

(L’assistència és lliure, però agrairem que ens confirmis la teva assistència amb anterioritat)

http://www.sci-cat.org/

 

Playground (Tatlin en México)

México DF, 2011

Producido en el marco del proyecto “Mano a mano con el General Cárdenas”. Antimuseo de Arte contemporáneo, México DF.

Comisariado por: Tomás Ruiz-Rivas

Réplica del Monumento a la Tercera Internacional diseñado en 1920 por el artista soviético Vladimir Tatlin y nunca realizado, paradigma de la arquitectura utópica y símbolo de la revolución siempre inconclusa. La réplica está realizada en materiales, tamaño y colores que le den un aire infantil, se convierte en mobiliario urbano, en un juego para niños.

Instalado temporalmente en los jardines del Parque España (colonia Condesa), cerca del monumento al General Cárdenas, militar revolucionario, político y Presidente de México (1934-1940). Posteriormente es trasladado e instalado de forma definitiva en los jardines del centro cultural Faro de Oriente en Iztapalapa, en la periferia empobrecida de la ciudad de México.

Interrupciones. 10 años, 1.340 metros

Instalación. 2 maquetas, mesa y lámpara fluorescente.

Arts Santa Mònica, Barcelona. 2010

Proyecto producido para la exposición «Salvat-Papasseit, poetavanguardistacatala».

Comisarias: Pilar Bonet y Maia Creus

 

Joan Salvat-Papasseit, poeta catalán de vanguardia y revolucionario, siempre fue optimista con el cambio social y en la defensa de la educación y la cultura como herramientas básicas de revuelta y emancipación.

En 1924, a la edad de 30 años, moría de tuberculosis en su piso oscuro y húmedo de la calle de Argenteria, Barcelona.

Diez años después, en 1934, durante la República, los miembros del GATCPAC (JLSert, B. Subirana y J. Torres Clavé) reciben el encargo de la Generalitat de diseñar el primer dispensario antituberculoso (1934-1938) en pleno barrio del Raval, dentro del programa de socialización de la atención hospitalaria y la lucha contra la tuberculosis. Actuación que se inscribe en el proyecto regenerador y revolucionario de mejorar las condiciones de vida de las clases trabajadoras iniciado por la Generalitat republicana y secundado por la vanguardia profesional e intelectual del país. Intento, sin embargo, abortado de forma violenta en 1939 con la victoria del fascismo.

Esta fisura de 10 años entre la muerte del poeta y el inicio del hospital se convierte en una metáfora trágica de la distancia entre los deseos y sueños y la posibilidad, siempre precaria, de llevarlos a la práctica.

En una habitación totalmente blanca una gran mesa. Sobre la mesa dos maquetas de madera: la maqueta de la casa de la calle de Argenteria donde murió Salvat-Papasseit y la maqueta del Dispensario Antituberculoso de el Raval. Situadas como piezas aisladas en cada uno de los extremos de la gran mesa, enfatizan esta fisura.

…………….

Maquetista: Oriol Poch

Motocarro

Idensitat #5

Manresa 2009/2010

Este proyecto se basa en la construcción de un «motocarro» parecido al que sale en la película «Plácido», rodada en 1961 prácticamente de forma íntegra en Manresa y considerada uno de las mejores películas de Luis G. Berlanga. El Instituto Lacetània de Manresa ha integrado en el programa pedagógico de su departamento de automoción la restauración y recuperación de un antiguo vehículo similar al de la película. Una vez restaurada y modificada, este vehículo se convertirá en un «monumento conmemorativo» en movimiento, un dispositivo irónico y cápsula de memoria crítica, que circulante por las calles evoca el paisaje social de la película y lo pone en relación con las imágenes globalizadas que proceden de los países emergentes. El reconstruido vehículo de «Plácido» se podrá utilizar de múltiples formas y podrá ser el catalizador de diferentes acontecimientos: como pequeño dispositivo multimedia móvil, como soporte de un proyector de vídeo al aire libre, utilizando sus altavoces para comunicar y difundir las actividades de diferentes colectivos, e incluso se podrá utilizar como transporte de «turismo alternativo» por los espacios urbanos emergentes de Manresa.

En el proyecto han participado Jordi Aligué Pujals, Balan Mihaita Catalin, Dima Nicolae Alexandra, Joan Segarra Jordana, alumnos del Instituto Lacetènia tutorizados por el profesor Pere Izquierdo Maria.

Vivir sin dejar rastro

Ostende, Argentina, 2009.

Proyecto:

Encargar a un rotulista a mano profesional una pancarta con la frase de Walter Benjamin “Vivir sin dejar rastro”.

Colocar la pancarta (llamadas “pasacalles” en Argentina) en el interior de una casa abandonada a medio construir y dejarla allí.

En Argentina es habitual –tanto por parte de organizaciones políticas y sindicales para difundir sus mensajes, como por parte de particulares para un cumpleaños, etc..– encargar a profesionales la elaboración a mano de pancartas y pintadas murales.

 

Mon Unité Mobile

Perpiñan, 2008

Proyecto de Domènec con la colaboración de Michaël Barnabé, Séverine Perón, Nicolas Daubanes y Elric Dufau para el pabellón de pediatría del Hospital de Perpiñán, la guardería para los hijos del personal del hospital y la casa residencia para padres de niños hospitalizados.

Proyecto realizado en el marco del programa público «Arte al Hopital», coordinado por Isabelle Narcy.

No Place Like Home

Jerusalén, 2007

4 fotografias en color sobre aluminio. 45 x60 cm. cada una. Edición de 3.

 

Cuatro imágenes nocturnas de Jerusalén, dos del barrio palestino de Beit Hanina al este de la ciudad y dos del oeste. A pesar de su similitud, dos escenas con fuego y dos edificios en la oscuridad, una lectura atenta hace evidente el conflicto y la violencia latente de la ocupación.

En la imagen de fuego que corresponde al barrio palestino podemos ver un contenedor de la basura ardiendo; aunque los palestinos de Jerusalén pagan los mismos impuestos municipales que los residentes judíos, los servicios de recogida de basura de la ciudad no retiran nunca la basura de la zona este. Los vecinos se ven obligados a quemarla. La otra imagen de fuego corresponde a la fiesta tradicional judía de lag Ba’omer, en los barrios del oeste de la ciudad y en las colonias israelíes se encienden hogueras y se baila en círculo a su alrededor.

Esta aparente similitud también la encontramos en el otro par de fotografías, dos edificios en la oscuridad, uno, abandonado en plena construcción, es como un barco encallado en los límites del barrio palestino de Beit Hanina, el otro es una casa de una zona residencial del oeste de la ciudad, solo el toldo de la derecha de la imagen nos indica que es un edificio habitado y rompe con esa sensación de fortaleza fantasma.

 

Rieres/Rambles

Osservatorio Nomade/Barcelona (Domènec, Pau Faus, Giulia Fiocca, Pere Grimau, Paolo Nadalin, Elvira Pujol, Anna Recasens, Lorenzo Romito, Glòria Safont-Tria, Jordina Sangrà, Laia Solé, Joan Vila-Puig, Debora Zanette)
2007

Recorridos por el área metropolitana de Barcelona

Rieres/Rambles es un proyecto de investigación territorial promovido por Stalker, organizado por el OSSERVATORIO NOMADE/BARCELONA y que forma parte de una serie de proyectos semejantes iniciados con anterioridad, como Campagna Romana (Roma, 2006) y Barilonga (Bari, 2006). El proyecto se propone hallar los indicios de nuevos modelos de interpretación del territorio de la región metropolitana de Barcelona, a partir de experiencias directas, colectivas y transdisciplinarias que toman como base las prácticas de recorrido. El trabajo está planteado en dos fases: «Roaming» y «Distancias variables e identidades múltiples».
«Roaming» (enero-septiembre de 2007) consistió en tres días (del 12 al 14 de abril) de exploración colectiva a pie, desde cinco puntos de partida y en cinco ámbitos de investigación simultáneos: Sitges (y el Garraf), Olesa de Montserrat (y el Baix Llobregat), Viladecavalls (y el Vallès Occidental), Llinars del Vallès (y el Vallès Oriental), y Sant Andreu de Llavaneres (y el Maresme).
«Distancias variables e identidades múltiples» (2007-2008) consiste en la constitución de talleres y grupos de trabajo para investigar, reflexionar y promover nuevos modelos de interpretación del área metropolitana de Barcelona.
La exploración a pie del área metropolitana de Barcelona como punto de partida para la investigación territorial implica un posicionamiento externo a las directrices que construyen la experiencia normativizada de la cotidianidad. La observación y la escucha desde la línea errática del roaming ha permitido sentir una realidad que escapa a las categorizaciones superficiales y ofrece múltiples posibilidades de investigación alejadas de las simplificaciones mediáticas.

Superquadra casa-armário

Museu Nacional do Conjunto Cultural da Republica, Brasilia, Brasil. 2007

Dos prototipos de 220 x 80 x 65 cm. cada un. Fusta, mantas y objetos de plástico

Recreación a escala de dos edificios de las manzanas de cases del sector habitacional de Brasilia, llamadas “superquadras”; diseñadas por Lucio Costa. Convertidas en prototipos de refugio individual para los “moradores da rua”. Proyecto realizado para a la exposición Moradias Transitórias. Novos Espaços da Contemporanidade. Comisario: Nicola Goretti

Monthly Archive:
septiembre 2025
agosto 2025
abril 2025
enero 2025
septiembre 2024
abril 2023
diciembre 2022
noviembre 2022
abril 2022
febrero 2022
julio 2021
enero 2019
diciembre 2018
noviembre 2018
octubre 2018
septiembre 2018
julio 2018
junio 2018
abril 2018
marzo 2018
febrero 2018
enero 2018
noviembre 2017
octubre 2017
julio 2017
junio 2017
mayo 2017
abril 2017
febrero 2017
diciembre 2016
noviembre 2016
octubre 2016
julio 2016
junio 2016
mayo 2016
marzo 2016
noviembre 2015
septiembre 2015
julio 2015
junio 2015
abril 2015
marzo 2015
febrero 2015
enero 2015
diciembre 2014
noviembre 2014
octubre 2014
septiembre 2014
agosto 2014
julio 2014
junio 2014
abril 2014
marzo 2014
febrero 2014
enero 2014
diciembre 2013
noviembre 2013
octubre 2013
septiembre 2013
agosto 2013
junio 2013
mayo 2013
abril 2013
marzo 2013
febrero 2013
enero 2013
noviembre 2012
octubre 2012
septiembre 2012
agosto 2012
julio 2012
junio 2012
mayo 2012
abril 2012
marzo 2012
febrero 2012
enero 2012
diciembre 2011
noviembre 2011
octubre 2011
septiembre 2011
agosto 2011
julio 2011
junio 2011
abril 2011
febrero 2011
enero 2011
diciembre 2010
noviembre 2010
octubre 2010
septiembre 2010
agosto 2010
julio 2010
junio 2010
mayo 2010
abril 2010
marzo 2010
febrero 2010
enero 2010
noviembre 2009
octubre 2009
septiembre 2009
agosto 2009
julio 2009
junio 2009
mayo 2009
abril 2009
marzo 2009
diciembre 2008
noviembre 2008