Conversation Piece: Les Minguettes

LE CAP – Centre d’arts plastiques de Saint-Fons (Lyon), 2017
En Résonance avec la Biennale de Lyon 2017

Instalación. 4 maquetas, pantalla, madera / Vídeo, 3’24» / Wall paper

Una producción de LE CAP – Centro de artes plásticas de Saint-Fons

Conversation Piece: Les Minguettes (2017) es un proyecto en torno a la historia de les Minguettes, un gran polígono de vivienda social de Vénissieux, en los suburbios del sur industrial de Lyon, construido en los años sesenta y parcialmente demolido en los noventa. El barrio acoge a una gran cantidad de población inmigrante originaria de las antiguas colonias francesas y ha sido parte importante de la historia de los movimientos populares en Francia. Es precisamente en este «gran conjunto» donde nació en 1983 «la marcha por la igualdad y contra el racismo», más conocida con el nombre de Marche des beurs, que movilizó a cerca de cien mil personas.

A finales de los setenta las utopías habitacionales derivadas de la Carta de Atenas (1942) naufragan en las periferias metropolitanas, después de unos años caracterizados por la marginación, el paro juvenil, la falta de expectativas y la brutalidad policial. A principios de los ochenta estallan revueltas violentas en varios barrios de la banlieue francesa y en 1983 este malestar se articula en les Minguettes como un movimiento político de protesta contra el racismo institucional que acaba extendiéndose por todo el país.

Estas movilizaciones fuerzan al gobierno a aplicar un conjunto de políticas de mejora. A principios de los noventa, la Administración opta por las habituales políticas unilaterales, epidérmicas y espectaculares, y adopta la solución del esponjamiento, es decir, derriba algunos de los grandes bloques del barrio. El primer sector demolido llevaba por nombre Démocratie (Democracia).

El proyecto Conversation Piece: Les Minguettes reproduce a escala los edificios de viviendas de una plaza del barrio –llamada popularmente la plaza Roja– convertida en un lugar de reunión, para sentarse y conversar o contemplar la proyección de un vídeo desde donde, a partir de la manipulación de imágenes extraídas de los noticiarios, se revierte simbólicamente el derribo.

Con el apoyo del Institut Ramon Llull

Monthly Archive:
septiembre 2024
septiembre 2023
abril 2023
diciembre 2022
noviembre 2022
abril 2022
febrero 2022
agosto 2021
julio 2021
enero 2019
diciembre 2018
noviembre 2018
octubre 2018
septiembre 2018
julio 2018
junio 2018
abril 2018
marzo 2018
febrero 2018
enero 2018
noviembre 2017
octubre 2017
julio 2017
junio 2017
mayo 2017
abril 2017
febrero 2017
diciembre 2016
noviembre 2016
octubre 2016
julio 2016
junio 2016
mayo 2016
marzo 2016
noviembre 2015
septiembre 2015
julio 2015
junio 2015
abril 2015
marzo 2015
febrero 2015
enero 2015
diciembre 2014
noviembre 2014
octubre 2014
septiembre 2014
agosto 2014
julio 2014
junio 2014
abril 2014
marzo 2014
febrero 2014
enero 2014
diciembre 2013
noviembre 2013
octubre 2013
septiembre 2013
agosto 2013
junio 2013
mayo 2013
abril 2013
marzo 2013
febrero 2013
enero 2013
noviembre 2012
octubre 2012
septiembre 2012
agosto 2012
julio 2012
junio 2012
mayo 2012
abril 2012
marzo 2012
febrero 2012
enero 2012
diciembre 2011
noviembre 2011
octubre 2011
septiembre 2011
agosto 2011
julio 2011
junio 2011
abril 2011
febrero 2011
enero 2011
diciembre 2010
noviembre 2010
octubre 2010
septiembre 2010
agosto 2010
julio 2010
junio 2010
mayo 2010
abril 2010
marzo 2010
febrero 2010
enero 2010
noviembre 2009
octubre 2009
septiembre 2009
agosto 2009
julio 2009
junio 2009
mayo 2009
abril 2009
marzo 2009
diciembre 2008
noviembre 2008